Identificarse

Login

Usuario
Password *
Recordarme
CED Pío XII

Compartimos la reflexión del profesor Santillán, uniendonos como comunidad educativa a sus palabras

Papa Francisco

El fallecimiento del Papa Francisco, ocurrido el lunes 21 de abril de 2025, marca un momento de profunda reflexión y tristeza para la Iglesia Católica y el mundo entero. Su partida, a los 88 años, se produce en un contexto cargado de simbolismo espiritual, apenas un día después de haber celebrado la misa de Pascua de Resurrección, un evento central en nuestra  fe cristiana que conmemora la victoria de la vida sobre la muerte y el amor como fuerza transformadora.

El Papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio en Buenos Aires, Argentina, enfrentó en sus últimos meses una salud frágil, agravada por una neumonía que lo mantuvo hospitalizado durante semanas. A pesar de su delicado estado, el pontífice mostró una fortaleza admirable al participar en las celebraciones de Pascua, impartiendo su última bendición "Urbi et Orbi" desde el balcón de la Basílica de San Pedro donde pronunció palabras que hoy resuenan con especial fuerza: "Cristo ha resucitado! En este anuncio está contenido todo el sentido de nuestra existencia, que no está hecha para la muerte sino para la vida". En su mensaje final, abogó por la paz, la libertad de pensamiento y la solidaridad con los más necesitados, valores que definieron su papado.

Su fallecimiento en este tiempo litúrgico especial, que une la Cuaresma y la Pascua, resalta su vida como un testimonio de fe y servicio. La Cuaresma, un período de penitencia y preparación, refleja los sacrificios que Francisco asumió como líder espiritual, mientras que la Pascua simboliza la esperanza y la renovación, principios que él encarnó hasta el final.

 A lo largo de su pontificado, el Papa Francisco destacó la centralidad de la Eucaristía como fuente de amor y unidad. En una de sus reflexiones, afirmó: "La Eucaristía no es el premio de los santos, sino el Pan de los pecadores. Jesús se hace frágil como el pan que se rompe y se desmigaja, pero precisamente ahí radica su fuerza: fuerza del amor que se parte y se divide para alimentar y dar vida". Estas palabras reflejan su visión de una Iglesia cercana, que abraza a los más vulnerables y necesitados.

Su compromiso con los pobres y marginados fue una constante en su vida. En una ocasión, expresó: "Los pobres nos evangelizan porque nos muestran el rostro de Cristo". Este mensaje, que marcó su misión pastoral, nos invita a renovar nuestro compromiso con la justicia social y la solidaridad

El legado del Papa Francisco trasciende su papel como el primer pontífice latinoamericano y jesuita. Su compromiso con los pobres, su llamado a la unidad y su enfoque en la justicia social dejan una huella imborrable en la historia de la Iglesia y en los corazones de millones de fieles. Nos ha dejado un legado de humildad, compasión y fe inquebrantable. Su vida, marcada por el servicio a los demás, nos inspira a seguir construyendo un mundo más justo y humano.

Alejo Santillán

 

Copyright © 2025 Centro Educativo Diocesano Pío XII

Diseño & Desarrollo Prof. Marcos Portugal

Search

+880 322448500 Beverly Boulevard Los Angeles